
Marina y política en la España del S. XIX
La historia marítima del siglo XIX en su planteamiento, su desarrollo y sus consecuencias sigue ofreciendo apasionantes descubrimientos e inéditas perspectivas. Como parte sustancial de la historia general de España no puede disociarse del todo en que se integra, pero la dificultad del tratamiento exige una revisión independiente, objetiva y actualizada a la que este libro pretende servir. Es difícil, sumamente difícil, como dice su autor, meter en la andadura de unos folios, toda la trayectoria sociopolítica el siglo XIX, que en lo que en su aspecto naval se refiere. Comienza con la derrota de Trafalgar y termina en el desastre compartido de Santiago de Cuba y de Cavite. ¿Cómo resistir a la tentación de caer en un catastrofismo, más que lógico y consecuente con la época?. ¿Cómo encauzar la aventura marítima en la España decimonónica, a través de singladuras que generalmente discurren entre escollos, tormentas, o rompientes irremediables?. El autor afronta el tema con realismo esperanzado y aceptando de antemano el reto que el rigor histórico de su tratamiento plantea.
Índice:
PRÓLOGO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
I. Geopolítica de la apertura
II. Traflgar, primer acto
III. La guerra contra Napoleón: un esfuerzo frustrado
IV. Agotamiento, decadencia, crisis
V. Revisión de la Marina isabelina: el difícil arranque
VI. Revisión de la Marina isabelina: implicacaciones conflictivas
VII. Revisión de la Marina isabelina: el proceso de reconstitución
VIII. La Marina del compromiso político: la "Gloriosa"
IX. La Marina y los marinos del reinado de don Amadeo
X. La primera República: la repercusión cantonal en la Marina
XI. Marina y política en la restauración
XII. Un triste telón de fondo
APÉNDICES
I. La Marina en las campañas exteriores: el final de ultramar
El papel de la Armada en el proceso de emancipación de Hispanoamérica
América atlántica
Pacífico y Filipinas
Puerto Rico y Cuba
Guinea española: la última supervivencia
II. Marina y sociedad: análisis de una proyección histórica
III. Cien años de Marina Mercante
IV. Cronología orgánica naval de un siglo
APÉNDICE DE APÉNDICES
I. Parte telegráfico de la derrota de Cavite
II. El comandante general del Apostadero al Ministro de Marina
III. Parte de Sostoa
IV. Parte del combate
EPÍLOGO
La Liga Marítima en el impulso naval del nuevo siglo
BIBLIOGRAFÍA GENERAL