
La división española de HItler
La División Azul en Rusia
Durante casi tres años, desde Agosto de 1941, a Marzo de 1944, combatieron en el frente ruso bajo mando alemán 47.000 soldados españoles, por espacio de dos años estuvieron en línea de asedio de Leningrado. Sufrieron 22.000 bajas de las cuales hubo 4.500 muertos en acción o fallecieron a causa de las heridas, enfermedades o congelaciónes.
En 1954, fueron repatriados menos de 300 prisioneros que permanecían aún en la Unión Soviética.
En este libro, se narra la hsitoria de estos voluntarios españoles, teniendo como fuentes informativas los archivos españoles como alemanes y diversas publicaciones además, entrevistas de los actores con personas que directa o indirectamente intervinieron o tuvieron algún contacto con la División Azul.
Según los historiadores norteamericanos Gerald R. Kleinceld y Lewis A. Tambs el envío de la División Azul a Rusia, además de las compensaciones de la ayuda alemana a España nacional durante la Guerra Civil, desempeñó un papel importante en el juego diplomático de Franco, para librar al país de una invasión y evitar los horrores de otra guerra. Una vez en Rusia, el gran valor e ímpetu mostrado por los divisionarios españoles, hicieron que se ganaran la admiración y respeto de sus camaradas alemanas, ante su audacia en el ataque y firmeza en la defensa tanto en el Volchov, como ante Leningrado. Todo esto, hizo meditar a Hitler que el alto precio de una invasión de España, sería prohibitivo. El ejército español, por carencia de armamento moderno, no se hacía ilusiones de poder de tener un ataque alemán, en tanto la Wehrmacht estuviese al acecho en los Pirineos.
Se da un amplio pànorama sobre los aspectos militares de las campañas en las que intervino la fuerza expedicionaria española junto al grupo de Ejércitos Norte, como 250 División según el órden de combate alemán. Documentado detalladamente en todas las visiones bélicas en que participó la División Azul, con el fondo de la Historiia Diplomática de la guerra, referente a la España de la época.